![]() |
Ntro. Padre Jesús Preso, el pasado Jueves Santo. Foto: F. Osuna |
Felipe Osuna
CABRA.
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión ha
sido la ganadora del premio que anualmente concede la Fundación Pasión y
Cofradías de Cabra, una vez concluida la Semana Santa del presente año.
Esta
corporación cofrade que hace su Estación de Penitencia en la tarde del
Jueves Santo y que este año celebra su 350 aniversario fundacional
recibirá por segunda vez el citado galardón consistente en 1000 euros
que deberán ser invertidos en adquisición de patrimonio cofrade o alguna
restauración, estatuilla símbolo y 500 euros que serán distribuidos en una beca de estudios
para el hermano que designen y una aportación para Cáritas de la parroquia en la que tiene establecida la hermandad su sede canónica. La entrega del premio se hará efectiva en
la Cuaresma del año próximo en un acto que se celebrará en su sede
social sita en la calle Martín Belda.
Hay
que destacar que la anterior ocasión que la hermandad recibió dicho
galardón fue en el año 1992 y con el importe se sufragó una parte de la
restauración de la magnífica túnica de cigarrón en terciopelo morado con
bordados en hilo de oro que el Señor de las Multitudes luce cada Jueves
Santo.
Un
reconocimiento que llega 22 años después del primero, justo cuando la
impronta de la cofradía en la calle ha evolucionado de manera
considerable una vez finalizado el proyecto del paso de cristo
consistente en un barroco canasto tallado en madera de cedro y dorado en
pan de oro, sobre el que se alza una de las dos suntuosas peanas de
carrete que posee la corporación que fuera recuperada para su uso
procesional después de décadas sin hacerlo. Esta cofradía sigue
manteniendo su idiosincrasia pese a los avances ya que conserva la
tradición de portar a su imagen Titular a hombros por una cuadrilla de
judíos, siendo la única que procesiona de este modo en la localidad.
Hay
que señalar también que en la reunión celebrada en el día de ayer por
los miembros de la fundación se decidía incluir en el seno de la misma a
la vice hermana mayor de la Acrhicofardía de Jesús Preso, Mª Ángeles
Rebolledo.
Respecto
a las efemérides que la hermandad viene celebrando este año cabe
destacar que el próximo mes de junio podrá visitarse una exposición
conmemorativa que se celebrará en la Sala de Exposiciones de la Capilla
del Antiguo Asilo, que tendrá como actividad paralela una conferencia a
cargo de D. Santiago Molina Ruiz sobre el proceso de restauración
llevado a cabo en los últimos meses en la imagen de Jesús Preso.
Asimismo para el próximo 12 de octubre está prevista una procesión
extraordinaria que contará con el acompañamiento musical de la
reconocida Banda de Cornetas y Tambores “Nuestra Señora de la Victoria”
(Las Cigarreras) de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario